Consulta con tu DNI bono de S/820 por lactancia de EsSalud

¿Eres madre y afiliada a EsSalud? Descubre si puedes cobrar el bono por lactancia de S/820 en junio solo con tu DNI. ¡Entérate aquí cómo hacerlo!
Bono lactancia de EsSalud

¿Sabías que EsSalud está entregando un Bono de S/820 a las madres aseguradas que acaban de tener un bebé? Sí, es un bono por lactancia pensado para ayudarte con los gastos iniciales del cuidado del recién nacido, una etapa clave para su crecimiento. Pero lo más importante es que puedes saber en minutos si te corresponde este beneficio usando solo tu DNI.

Muchas mamás no saben que tienen derecho a este bono, y dejan pasar la oportunidad de recibirlo. Por eso, en esta guía sencilla y actualizada te explicamos quiénes pueden cobrar el bono, cuáles son los requisitos, cómo consultarlo paso a paso y dónde y cuándo cobrarlo. Incluso te contamos qué hacer si eres menor de edad, si tu bebé nació por parto múltiple o si estás representada por un tercero.

¿Qué es el bono por lactancia de EsSalud?

El bono por lactancia es un subsidio económico único de S/820 que otorga EsSalud a las madres aseguradas que han dado a luz a un bebé vivo. El objetivo es ayudar a cubrir los gastos iniciales del cuidado y alimentación del recién nacido.

Este apoyo también se entrega en caso de partos múltiples, por ejemplo, si tuviste mellizos, recibirás S/1.640.

¿Quiénes pueden recibir este bono de S/820?

Para acceder al subsidio de lactancia, debes cumplir con estos requisitos:

Si eres madre asegurada:

  • Estar trabajando al momento del parto.
  • Tu bebé debe estar registrado en Reniec.
  • El bebé debe estar inscrito como derechohabiente en EsSalud.

Haber aportado al sistema como mínimo:

  • 3 meses seguidos o 4 meses no consecutivos en los últimos 6 meses (para aseguradas regulares).
  • 3 meses seguidos o 4 meses no consecutivos en los últimos 12 meses (para aseguradas agrarias).

Si eres esposa del asegurado:

  • Estar registrada como asegurada derechohabiente.
  • Cumplir con los mismos requisitos de aportes y vínculo laboral del titular.

¿Qué pasa si hay situaciones especiales?

  • Madre menor de edad y soltera: El subsidio lo cobra su padre, madre o tutor legal.
  • Madre declarada incapaz: El bono lo cobra su curador con sentencia judicial.
  • Madre fallecida: El padre o tutor debe presentar el acta de defunción y documento de tutela del bebé.
  • Bebé en abandono: Se necesita un documento oficial que acredite quién tiene la tutela.

¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de lactancia?

Para saber si eres beneficiaria del bono por lactancia de S/820 que entrega EsSalud, solo necesitas tener tu DNI a la mano y seguir un proceso muy sencillo en línea. Este subsidio está dirigido a madres aseguradas que han dado a luz a un bebé vivo y que cumplen con ciertos requisitos, como estar afiliadas a EsSalud, tener un vínculo laboral activo en el momento del parto y haber realizado los aportes mínimos establecidos.

Para consultar si te corresponde este beneficio, debes ingresar a la plataforma oficial de EsSalud llamada “¿Dónde me atiendo?” (dondemeatiendo.essalud.gob.pe). Una vez dentro, selecciona tu tipo de documento (DNI, Carné de Extranjería o PTP), ingresa tu número, escribe tu Código Único de Identificación (CUI) —que aparece en tu DNI— y tu fecha de nacimiento. Luego, acepta la cláusula de privacidad y haz clic en “Consultar”. Si el sistema confirma tu afiliación activa y cumples con las condiciones, podrás iniciar el trámite para solicitar el bono. Este proceso es rápido y te permitirá acceder a un apoyo económico importante para el cuidado de tu bebé durante sus primeros meses de vida.

¿Cuáles son los documentos necesarios para cobrar el bono?

Debes presentar los siguientes documentos:

  • Formulario N.º 1040 llenado y firmado.
  • DNI original.
  • Política de privacidad firmada (solo la primera vez).
  • Si realiza el trámite un tercero:
  • Su DNI.
  • Carta poder simple firmada por ti.
  • Copia de tu DNI.

¿Hasta cuándo puedo solicitar el bono?

Tienes un plazo de 98 días más 6 meses desde la fecha de nacimiento del bebé. Si tuviste un parto múltiple, se extiende por 30 días más.

¿Cómo saber si me corresponde el bono por lactancia?
Puedes consultar si estás afiliada a EsSalud siguiendo estos pasos:

  • Entra a la web dondemeatiendo.essalud.gob.pe
  • Elige tu tipo de documento (DNI, PTP o CE).
  • Ingresa tu número de DNI.
  • Escribe tu Código Único de Identificación (CUI) que está junto al número de DNI.
  • Coloca tu fecha de nacimiento.
  • Acepta los términos de tratamiento de datos.
  • Haz clic en Consultar.

¿Cómo cobrar el bono de S/820?

Una vez verificada tu afiliación y reunidos todos los documentos:

  • Acércate a una oficina de EsSalud de prestaciones económicas.
  • Entrega los documentos solicitados.
  • Muestra tu DNI en ventanilla.
  • El dinero se deposita en 72 horas (3 días) en el Banco de la Nación o BBVA Continental.

Índice:
  1. ¿Qué es el bono por lactancia de EsSalud?
  2. ¿Quiénes pueden recibir este bono de S/820?
  3. ¿Cómo saber si soy beneficiario del bono de lactancia?
  4. ¿Cuáles son los documentos necesarios para cobrar el bono?
  5. ¿Hasta cuándo puedo solicitar el bono?
  6. ¿Cómo cobrar el bono de S/820?

El Perú

Somos un diario digital comprometido con la transparencia y la excelencia en el periodismo. En El Perú, informamos con rigor y objetividad sobre las noticias más relevantes de nuestro país y el mundo, brindando análisis profundos y contextuales que permiten a nuestros lectores tomar decisiones informadas. Nuestra redacción está integrada por profesionales apasionados por la verdad y la justicia, dedicados a ofrecer contenido de calidad y relevante, con un enfoque claro en la actualidad política, económica y social de Perú. En El Perú, nos enorgullece ser el medio que conecta a la comunidad con la información esencial para su vida diaria.

Contenido Interesante de el Perú.