Fonavi: Link de Consulta si eres beneficiario Grupo de Pago N° 21

¿Eres beneficiario del Fonavi en el Grupo de Pago N° 21? Descubre aquí cómo verificar tu inclusión, reclamar tus aportes y cobrar sin problemas.
Link de Consulta FONAVI

¿Te preguntas si formas parte del Grupo de Pago N° 21 del Fonavi? Miles de fonavistas buscan recuperar sus aportes, y este viernes 20 de diciembre de 2024 comienza un nuevo proceso de devolución. Aquí te explicamos cómo verificar si eres beneficiario y qué pasos seguir para cobrar.

¿Qué es el Fonavi y qué beneficios ofrece?

El Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) fue creado para financiar viviendas y otros beneficios sociales mediante aportes de trabajadores peruanos. Ahora, con la Resolución Administrativa N.º 004-2024/CAH-Ley N.º 29625, se dispone la devolución de estos aportes a los beneficiarios identificados en el Grupo de Pago N° 21.

¿Cómo saber si eres beneficiario del Grupo de Pago N° 21?

Antes de acudir al Banco de la Nación, asegúrate de estar en la lista de beneficiarios. Sigue estos pasos:

  1. Ingresa al portal oficial: Accede al siguiente enlace: https://www.fonavi-st.gob.pe/sifonavic2/.
  2. Verifica tu información: Ingresa tu número de DNI y otros datos requeridos.
  3. Confirma tu inclusión: El sistema te indicará si formas parte del Grupo de Pago N° 21.

¿Dónde se realizarán los pagos?

El Banco de la Nación será la entidad encargada de procesar los pagos de manera gratuita. Puedes acercarte a cualquiera de sus agencias a nivel nacional con tu documento de identidad.

¿Qué es el Certificado Cerad y por qué es importante?

El Certificado de Reconocimiento de Aportaciones y Derechos del Fonavista (Cerad) es el documento oficial que detalla el monto que recibirás. Este certificado estará disponible en formato virtual a través de la página de la Secretaría Técnica del Fonavi y también se puede obtener en los centros de atención al fonavista.

Información para los herederos de fonavistas fallecidos

Si eres heredero de un fonavista fallecido, también puedes reclamar la devolución de los aportes. Para ello, debes presentar documentos específicos según tu relación con el fonavista. Entre ellos:

  • Acta de defunción del beneficiario.
  • Documentos que acrediten tu vínculo familiar (acta de matrimonio, nacimiento, etc.).
  • En caso de montos mayores a 4 UIT, un testamento o sucesión intestada inscrita en Registros Públicos.

Consulta los detalles completos en el portal oficial del Fonavi.

Preguntas frecuentes

¿Cuándo comienza el pago del Grupo de Pago N° 21?

El proceso inicia el viernes 20 de diciembre de 2024.

¿Tiene algún costo el trámite?

No, todos los trámites y devoluciones son gratuitos.

¿Qué hacer si tienes dudas o necesitas más información?

Puedes comunicarte con la central telefónica al (01) 6408655 o llamar a Aló MAC al número 1800.

Índice:
  1. ¿Qué es el Fonavi y qué beneficios ofrece?
  2. ¿Cómo saber si eres beneficiario del Grupo de Pago N° 21?
  3. ¿Dónde se realizarán los pagos?
  4. ¿Qué es el Certificado Cerad y por qué es importante?
  5. Información para los herederos de fonavistas fallecidos
  6. Preguntas frecuentes

Alexander Campos

Con 8 años de experiencia en programación, redacción, diseño, periodismo y SEO. Formado en Derecho y Ciencias Políticas e Ingeniería de Sistemas, mi enfoque está centrado en la igualdad, la justicia y la verdad. Creo contenido claro y persuasivo adaptado a diversas audiencias, mejorando la visibilidad y la interacción digital.

Contenido Interesante de el Perú.