![](https://elperu.pe/wp-content/uploads/2024/02/8-400x267.png)
![](https://elperu.pe/wp-content/uploads/2024/02/8-400x267.png)
La noticia de la partida de un ser querido siempre es un momento doloroso y complicado, especialmente cuando se trata de aspectos legales como el cobro de aportes de Fonavi. Muchos familiares se preguntan cómo pueden reclamar los beneficios que dejó un ser querido sin necesidad de un testamento o sucesión intestada. En este artículo, exploraremos todo lo que necesitas saber sobre este proceso y cómo los herederos pueden acceder a los fondos del Fonavi en 2024.
Antes de entrar en detalles sobre el proceso de cobro, es fundamental entender qué es el Fonavi y su relevancia para los peruanos. El Fondo de Vivienda (Fonavi) fue creado para permitir que los trabajadores del sector público y privado tuvieran acceso a beneficios habitacionales. Sin embargo, a lo largo de los años, se ha convertido en una fuente de inquietud y reclamos, especialmente para los herederos de los fonavistas fallecidos.
El proceso de reclamación de aportes de Fonavi para los familiares de los fallecidos puede parecer complejo, pero afortunadamente es posible hacerlo sin la necesidad de un testamento. La Comisión Ad Hoc, encargada de gestionar este proceso, ha simplificado los procedimientos para hacer que los beneficios sean accesibles a todos los herederos legítimos.
Si un familiar fallece sin dejar testamento, los herederos forzosos pueden reclamar los aportes de Fonavi. Esto significa que no es necesario tener un testamento ni pasar por una sucesión intestada para comenzar el proceso de cobro. Los herederos forzosos, como el cónyuge, hijos, padres o hermanos, pueden presentar una declaración jurada para reclamar los beneficios.
Te Recomendamos:Uno de los primeros pasos para iniciar el proceso es verificar si el fonavista fallecido se encuentra en las listas publicadas por la Comisión Ad Hoc. Estas listas están disponibles en la página web oficial: www.fonavi-st.gob.pe o www.fonavi-st.pe.
La consulta en línea permite a los familiares identificar si el nombre de su ser querido está registrado y si es elegible para el cobro de los aportes. Este paso es crucial, ya que solo los fonavistas fallecidos que aparecen en estas listas pueden ser reclamados por sus herederos.
Para iniciar el proceso de reclamación, los herederos deben presentar la documentación correspondiente. Esto incluye:
Esta documentación debe ser presentada en cualquier agencia del Banco de la Nación para proceder con el cobro.
Una vez verificada la existencia del fonavista en las listas y presentada la documentación adecuada, los familiares deben seguir un orden de prelación para cobrar los aportes. Este es el siguiente:
El proceso de cobro es totalmente gratuito, lo que significa que no hay costos adicionales para los herederos. Además, el cobro puede realizarse en cualquier momento, ya que no existe un plazo perentorio para hacerlo.
En 2024, la Comisión Ad Hoc ha implementado mejoras para hacer el proceso de cobro más accesible y claro para los familiares de los fonavistas fallecidos. Esto incluye la digitalización de las listas y la simplificación de los requisitos documentales. Los herederos ahora pueden iniciar su reclamación más fácilmente y sin enfrentar barreras burocráticas innecesarias.
Para saber si eres heredero de los beneficios de Fonavi, primero debes consultar las listas publicadas en las páginas web oficiales. Luego, necesitarás presentar la documentación que acredite tu parentesco con el fonavista fallecido. Es fundamental que estos documentos estén completos y debidamente registrados para evitar retrasos en el proceso de reclamación.
Reclamar los aportes de Fonavi sin testamento puede parecer abrumador, pero siguiendo algunos consejos, el proceso puede simplificarse:
Si tienes dudas sobre si eres un heredero de Fonavi, recuerda que puedes hacer la consulta en línea y presentar una declaración jurada. Esto es esencial para iniciar el proceso de cobro sin necesidad de testamento.
En conclusión, reclamar los aportes de Fonavi para los familiares de los fallecidos es un proceso más accesible y sencillo de lo que muchos creen. No necesitas un testamento para hacerlo, solo la documentación correcta y seguir los pasos adecuados. No hay plazo límite para realizar esta reclamación, así que no dudes en hacerlo tan pronto como puedas.
Aquí te respondemos algunas de las preguntas más comunes sobre el cobro de Fonavi:
Contenido Interesante de el Perú.