¿Qué Hacer si soy victima de extorsión en Perú?

Ser víctima de extorsión es una situación difícil, pero siguiendo los pasos adecuados puedes protegerte y garantizar tu seguridad.
modalidades de extorsión

Ser víctima de extorsión es una experiencia aterradora, pero mantener la calma y actuar de manera estratégica es crucial para proteger tu seguridad. En este artículo, te explicamos paso a paso qué hacer si enfrentas un caso de extorsión en Perú, basándonos en las recomendaciones de expertos de la Policía Nacional del Perú (PNP) y especialistas en delitos cibernéticos.

¿Qué es el delito de extorsión en Perú?

La extorsión es un delito en el que una persona utiliza amenazas, intimidación o coacción para obtener dinero, bienes u otros beneficios de otra persona. Según el Código Penal Peruano, la extorsión está sancionada con penas severas de 15 a 25 años de cárcel., especialmente si se demuestra que afecta la vida o seguridad de las víctimas.

En Perú, este delito puede configurarse mediante diversas modalidades, incluyendo mensajes de texto, llamadas telefónicas, redes sociales e incluso amenazas directas. Muchas de estas extorsiones son operadas desde cárceles, donde los delincuentes usan información básica para intimidar a las personas.

Modalidades comunes de extorsión en Perú

Es importante conocer las tácticas más utilizadas por los extorsionadores:

  • Extorsión telefónica: Recibes llamadas amenazantes exigiendo dinero a cambio de no hacer daño a ti o a tu familia.
  • Cobro de cupos: Los delincuentes te pedirán pagos, diarios, semanales y mensuales.
  • Chalequeo: Te quieren cobrar por supuesta seguridad para empresa, familia y seguridad por uno mismo.
  • Supuestos secuestros o accidentes
  • Extorsión por WhatsApp: Los extorsionadores envían mensajes intimidantes, fotos o videos falsos para crear miedo.
  • Extorsión laboral: Personas amenazadas para obtener pagos ilegítimos o favores.
  • Extorsión por redes sociales: Se utiliza información personal para intimidar.
  • Extorsión cercana: En casos más graves, la información proviene de alguien cercano al círculo familiar o laboral.

¿Qué hacer en caso de ser víctima de extorsión?

1. Mantén la calma

La primera recomendación de los expertos de la PNP es no entrar en pánico. Muchas veces, los extorsionadores no tienen información real sobre ti o tu familia. Mantener la calma te ayudará a tomar decisiones racionales.

2. No respondas ni negocies

Evita interactuar con los extorsionadores. Responder a sus mensajes o llamadas les da la idea de que están logrando intimidarte. Tampoco intentes negociar el monto solicitado.

3. Guarda evidencia

Es fundamental recopilar toda la información posible:

  • Mensajes de texto o WhatsApp.
  • Grabaciones de llamadas.
  • Capturas de pantalla de conversaciones.
  • Videos o fotos enviados por los extorsionadores.

Esta evidencia será clave para presentar una denuncia formal.

4. Denuncia inmediatamente

En Perú, puedes denunciar extorsiones en la División de Secuestros y Extorsiones de la Dirincri (Dirección de Investigación Criminal). Para hacerlo, sigue estos pasos:

  • Acércate a la sede más cercana de la Dirincri.
  • Presenta la evidencia recopilada.
  • Solicita asesoramiento sobre medidas de protección.

Además, puedes llamar al número 105 para recibir orientación directa de la Policía Nacional del Perú.

5. No pagues los montos exigidos

Pagar a un extorsionador nunca es una solución, ya que solo alimenta el delito y perpetúa su existencia. Aunque pienses que pagar un monto mínimo o una parte del dinero exigido podría "resolver" el problema, en realidad estarás ayudando a financiar su operación delictiva. Este acto no solo les da la confianza de que pueden seguir extorsionándote, sino que también les incentiva a buscar nuevas víctimas, ya que han comprobado que el método funciona.

6. Cambia tu número de celular si la extorsión persiste

Si los mensajes y llamadas continúan, considera cambiar tu número de celular y compartirlo únicamente con tu círculo familiar más cercano. Esto reduce las probabilidades de nuevas intimidaciones.

¿Qué hacer si me extorsionan por WhatsApp en Perú?

Las extorsiones por WhatsApp son una de las modalidades más frecuentes de este delito. Si recibes mensajes intimidantes a través de esta plataforma, sigue estos pasos para manejar la situación correctamente:

  1. Mantén la calma y no respondas
    Evita interactuar con los extorsionadores. Responder solo les da más motivos para continuar con las amenazas. Mantener la calma es clave para actuar con claridad.
  2. Guarda evidencia antes de tomar cualquier acción
    Antes de denunciar o bloquear al número, asegúrate de guardar toda la evidencia posible:

    • Realiza capturas de pantalla de los mensajes, fotos o videos amenazantes.
    • Si es posible, graba en video las conversaciones para mayor respaldo.
    • Asegúrate de que toda la información relevante esté almacenada en un lugar seguro.
  3. Desactiva el doble visto en WhatsApp
    Para evitar que los extorsionadores sepan que leíste sus mensajes, desactiva la opción de confirmación de lectura (doble visto). Esto puede ayudarte a ganar tiempo y disminuir la presión.
  4. Denuncia formalmente el caso
    Antes de reportar al extorsionador en WhatsApp, presenta una denuncia formal en la Dirincri (División de Investigación Criminal). Lleva contigo todas las pruebas recopiladas para que las autoridades puedan iniciar las investigaciones.
  5. Bloquea y reporta al número en WhatsApp
    Después de realizar la denuncia, puedes bloquear al número en WhatsApp y reportarlo como "spam". Esto ayudará a que la plataforma tome medidas, aunque debes saber que una vez lo reportes, los mensajes podrían eliminarse automáticamente. Por eso es fundamental haber recopilado y guardado las pruebas previamente.

Cómo protegerte de futuros casos de extorsión.

Prevenir es mejor que lamentar. Estas son algunas recomendaciones para evitar convertirte en víctima de extorsión:

  • No compartas información personal en redes sociales.
  • Configura la privacidad de tus cuentas para que solo tus amigos o familiares cercanos puedan ver tus publicaciones.
  • Educa a tu familia sobre las tácticas de los extorsionadores.
  • Desconfía de mensajes o llamadas de números desconocidos.

¿Dónde denunciar extorsiones en Perú?

Para presentar una denuncia formal, puedes acudir a las siguientes instituciones:

  1. Dirincri - División de Secuestros y Extorsiones: Especialistas en casos de extorsión y amenazas.
  2. Ministerio Público: Puedes presentar una denuncia por escrito si tienes suficiente evidencia.
  3. Plataformas digitales: Algunas instituciones cuentan con opciones de denuncia online para agilizar el proceso (DENUNCIA AQUÍ).

Además, el Ministerio del Interior habilita líneas de ayuda y orientación que puedes contactar si te encuentras en peligro inmediato, puedes llamar a la Línea 1818, al teléfono 942841978 o acercarse a la dependencia policial más cercana o acceder a los diversos canales de atención del Mininter. Toda la información que brinde la población será tratada de manera confidencial y reservada.

DENUNCIAR EXTORSIÓN EN PERU
DENUNCIAR EXTORSIÓN EN PERU

Frases motivadoras para quienes enfrentan situaciones de extorsión.

  • "Recuerda que las personas buenas somos más y siempre estamos de tu lado. Los extorsionadores solo tienen su miedo y cobardía para ocultarse."
  • "No estás solo; tu valentía al denunciar hace la diferencia. Ellos se esconden porque saben que la justicia siempre los alcanza."
  • "Ellos quieren que vivas con temor, pero tú eres más fuerte. La verdad y la justicia siempre triunfan."
  • "Los extorsionadores son cobardes que se esconden detrás de un teléfono, pero tú tienes la fuerza y el respaldo de quienes te apoyan."
  • "Cada paso que das para enfrentar esta situación es un acto de valentía. No dejes que el miedo controle tu vida."
  • "La justicia siempre tarda un poco, pero nunca falla. Tú eres más fuerte que sus amenazas."
  • "El valor no es la ausencia de miedo, sino enfrentarlo con determinación. Tú puedes superar esto."
  • "Tu tranquilidad vale más que sus amenazas vacías. Confía en ti y en la protección de la ley."
  • "Denunciar es el primer paso hacia la libertad. Recuerda que juntos somos más fuertes."
  • "Nadie esta afuera de casa, negocio o trabajo esperándote. "

Casos recientes de extorsión en Perú.

En los últimos años, los casos de extorsión han aumentado en el país, especialmente en zonas urbanas como Lima, Trujillo y Chiclayo. La PNP ha logrado desarticular redes de extorsionadores que operaban desde cárceles y utilizaban datos públicos para intimidar a las víctimas.

Índice:
  1. ¿Qué es el delito de extorsión en Perú?
  2. Modalidades comunes de extorsión en Perú
  3. ¿Qué hacer en caso de ser víctima de extorsión?
  4. ¿Qué hacer si me extorsionan por WhatsApp en Perú?
  5. Cómo protegerte de futuros casos de extorsión.
  6. ¿Dónde denunciar extorsiones en Perú?
  7. Frases motivadoras para quienes enfrentan situaciones de extorsión.
  8. Casos recientes de extorsión en Perú.

El Perú

Somos un diario digital comprometido con la transparencia y la excelencia en el periodismo. En El Perú, informamos con rigor y objetividad sobre las noticias más relevantes de nuestro país y el mundo, brindando análisis profundos y contextuales que permiten a nuestros lectores tomar decisiones informadas. Nuestra redacción está integrada por profesionales apasionados por la verdad y la justicia, dedicados a ofrecer contenido de calidad y relevante, con un enfoque claro en la actualidad política, económica y social de Perú. En El Perú, nos enorgullece ser el medio que conecta a la comunidad con la información esencial para su vida diaria.

Contenido Interesante de el Perú.