

En este tema se explicará dónde encontrar la fecha de expedición de tu DNI, un dato importante para diversas trámites y solicitudes.
La fecha de emisión del DNI es la fecha en que el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) emite el documento de identidad, pero no necesariamente es la misma fecha en que es entregado al titular del documento.
Además de comprobar la identidad del portador del DNI, la fecha de expedición también puede ser requerida en distintos trámites administrativos y legales. Por ejemplo, puede ser necesaria para realizar ciertas gestiones bancarias, solicitar un pasaporte, realizar trámites migratorios, entre otros. Asimismo, como mencionas, algunos servicios digitales pueden solicitar esta información como un requisito para acceder a beneficios o servicios del Estado.
La ubicación de la fecha de expedición en tu DNI dependerá de su tipo. Si tienes un DNI común, encontrarás la fecha de emisión en la parte derecha del anverso. En cambio, si posees un DNI electrónico, la fecha estará en la columna izquierda, como la penúltima opción. Para la versión más reciente del DNI electrónico (2020), la fecha de expedición se ubica en la parte inferior derecha del documento.
Te puede interesar...Si deseas conocer la fecha de emisión de tu DNI en línea, tienes dos alternativas: la página web o la aplicación Bio Facial del RENIEC.
A través de la web:
Te puede interesar...
Deja una respuesta
Contenido Interesante de el Perú.