Wasi Mikuna define reglas clave para el Proceso de Compras 2025 en modalidad raciones
El Programa Nacional de Alimentación Escolar Comunitaria Wasi Mikuna ha oficializado las bases integradas del Proceso de Compras Electrónico 2025 , modalidad raciones, en su primera convocatoria. Este marco normativo, aprobado mediante la Resolución de Dirección Ejecutiva N.° 747-2024-MIDIS/PNAEQW-DE , establece las disposiciones necesarias para la selección de proveedores y la ejecución del servicio alimentario en instituciones educativas públicas.
¿Qué establecen las bases integradas?
Las bases integradas fijan las reglas y requisitos que deberán cumplir tanto los postores como los Comités de Compra . También incluyen los procedimientos para la adjudicación de contratos y lineamientos clave para la ejecución de los servicios.
Entre los puntos más destacados se encuentran:
¿Quiénes pueden postular?
- Personas naturales o jurídicas dedicadas a la elaboración de productos de panificación y otros alimentos para consumo humano .
- Es posible postular de manera individual o en consorcio . En el caso de consorcios, al menos uno de los integrantes debe tener como actividad económica principal la elaboración de productos de panadería.
Requisitos para la producción y almacenamiento:
- Los proveedores deberán garantizar que la producción total de cada componente (como panificados y huevo sancochado) se realice en un único establecimiento.
- Los productos industrializados, ya sean bebibles o sólidos , deberán almacenarse en un único lugar para su liberación.
Calidad y responsabilidad sanitaria:
- Es obligatorio garantizar la calidad sanitaria de los alimentos entregados, respetando todas las normativas aplicables.
- Los proveedores serán responsables de cualquier incumplimiento que derive en afectaciones civiles o penales.
Entrega de raciones:
- Los alimentos deberán distribuirse en las instituciones educativas públicas , siguiendo estrictamente el cronograma del menú escolar, las fechas de entrega y los horarios establecidos.
Ajustes realizados en las bases.
El 10 y 11 de diciembre de 2024 se llevó a cabo la etapa de absolución de consultas y observaciones . De las 65 observaciones recibidas, 15 fueron aceptadas , lo que permitió realizar ajustes, aclaraciones y precisiones en las bases estandarizadas para garantizar un proceso más transparente y eficiente.
Te Recomendamos:
Contenido Interesante de el Perú.