
Requisitos para obtener un certificado internacional de vacunación

Si estás planeando viajar a un país que exige la vacuna contra la fiebre amarilla, seguramente te preguntas: ¿Cómo obtener el certificado internacional de vacunación? La falta de este documento puede impedirte abordar un avión o ingresar a tu destino, así que es fundamental conocer los requisitos y el proceso de emisión. En este artículo, te explicaremos todo lo que necesitas saber para obtenerlo sin contratiempos.
¿Qué es el certificado internacional de vacunación?
El certificado internacional de vacunación es un documento oficial reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que acredita que una persona ha recibido determinadas vacunas obligatorias para ingresar a ciertos países. La vacuna contra la fiebre amarilla es una de las más requeridas en el mundo.
¿Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla para viajar?
Depende del país al que viajes. Muchos destinos en Sudamérica, África y Asia exigen este certificado a los viajeros provenientes de zonas con riesgo de transmisión de la fiebre amarilla. Incluso, algunos países pueden negar la entrada si no lo presentas.
Requisitos para obtener un certificado internacional de vacunación en Perú
Para obtener este certificado en Perú, debes cumplir con los siguientes requisitos:
- Recibir la vacuna contra la fiebre amarilla en un establecimiento de salud autorizado.
- Presentar tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte.
- Esperar 10 días después de la vacunación, ya que el certificado es válido a partir de ese momento.
- Acudir a un centro autorizado por el Ministerio de Salud (MINSA) para solicitar la emisión del certificado.
Dónde vacunarse y obtener el certificado en Perú
Puedes recibir la vacuna en diversos establecimientos de salud. Algunos de los lugares más solicitados son:
- Hospital del Niño en Lima
- Centro de vacunación en el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (puedes obtener la vacuna fiebre amarilla gratis en algunos casos)
- Hospitales y centros de salud del MINSA en provincias como Arequipa, Cajamarca y Celendín.
Si te preguntas cómo obtener el certificado internacional de vacunación contra la fiebre amarilla en Cajamarca o Celendín, acude a los hospitales regionales o a la dirección regional de salud (DIRESA) más cercana.
¿Cómo descargar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Perú?
Actualmente, el certificado internacional de vacunación se emite en formato físico y no digital. Sin embargo, si has recibido la vacuna, puedes verificar tu registro en la web del MINSA. Para obtenerlo en formato físico, deberás acudir a un establecimiento autorizado.
Preguntas frecuentes
¿Cuánto cuesta el certificado internacional de vacunación?
El costo puede variar según el establecimiento de salud. En algunos hospitales del MINSA, la vacuna puede ser gratuita, pero la emisión del certificado puede tener un costo administrativo.
¿Dónde vacunarse contra la fiebre amarilla en Arequipa?
En Arequipa, puedes acudir a centros de vacunación del MINSA o de EsSalud. Es recomendable consultar con la DIRESA Arequipa para conocer los puntos actualizados.
¿Cuándo debo vacunarme si voy a viajar?
Debes vacunarte al menos 10 días antes de tu viaje, ya que ese es el tiempo necesario para que la vacuna sea efectiva y el certificado sea válido.
- ¿Qué es el certificado internacional de vacunación?
- ¿Es obligatorio vacunarse contra la fiebre amarilla para viajar?
- Requisitos para obtener un certificado internacional de vacunación en Perú
- Dónde vacunarse y obtener el certificado en Perú
- ¿Cómo descargar el certificado de vacunación contra la fiebre amarilla en Perú?
- Preguntas frecuentes
Contenido Interesante de el Perú.