Marcha 2024: ¡Por un Nuevo Retiro AFP de S/20.600!
Miles de afiliados a las AFP aguardan con expectación el debate parlamentario sobre un nuevo retiro de fondos previsto para el segundo semestre de la legislatura. A pesar de las solicitudes de algunos congresistas para priorizarlo, no han tenido éxito.
En respuesta, José Luna, parlamentario de Podemos Perú, ha convocado a una segunda movilización para demandar una pronta atención legislativa a la liberación de hasta 4 UIT de las Cuentas Individuales de Capitalización (CIC), así como la devolución total de los aportes al extinto Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) y el cumplimiento de la Ley del Bono de Reconocimiento.
La marcha por el retiro de fondos AFP en el 2024 está programada para el martes 5 de marzo, con inicio en el Campo de Marte, según anunció el congresista de Podemos Perú mediante redes sociales. El objetivo principal es presionar para la aprobación inmediata del desembolso de hasta 4 UIT de las AFP.
Esta movilización busca hacer eco de las dificultades económicas que enfrenta la población, incluyendo la recesión, el aumento de precios de productos básicos y el incremento de despidos, mientras los sueldos pierden su poder adquisitivo.
Te Recomendamos:Se ha coordinado con diversas organizaciones para sumarse a esta manifestación y elevar la exigencia ante el Poder Ejecutivo y el Congreso de la República. Hasta el momento, no ha habido consenso para la aprobación del predictamen que permitiría el retiro facultativo de hasta 4 UIT de las AFP.
El congresista enfatizó que no se trata de pedir limosnas o subsidios, sino de utilizar los propios recursos para enfrentar la crisis económica. Además del retiro de fondos AFP, se demandará la devolución íntegra de las contribuciones al Fonavi y el cumplimiento de la Ley del Bono de Reconocimiento durante esta manifestación.
último debate del retiro de AFP
El último debate sobre el retiro AFP en el Congreso concluyó sin acuerdo. En la última sesión de la Comisión de Economía, el parlamentario Guido Bellido solicitó incluir el tema, pero fue desestimado con 12 votos en contra y 11 a favor.
Además, durante una sesión extraordinaria anterior, se había programado el debate sobre el predictamen de modernización del sistema de pensiones, que incluía un retiro focalizado de hasta 2 UIT de las AFP. Sin embargo, debido a la disconformidad de varios congresistas sobre debatir ambos temas simultáneamente, se aceptó un cuarto intermedio propuesto por el congresista Jorge Montoya.
Te Recomendamos:Hasta ese momento, varios congresistas habían sustentado proyectos de ley para diferentes niveles de retiro de fondos AFP, pero las autoridades económicas y financieras expresaron preocupación por los posibles impactos negativos de estas medidas.
Proyectos de retiro AFP pendientes de debate en el Congreso
- Retiro AFP de 2 UIT (S/10.300) - Segundo Montalvo Cubas (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 4 UIT (S/20.600) - Digna Calle (Podemos Perú)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/15.450) - Víctor Cutipa (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP del 50% de fondos - Elías Ávalos (Podemos Perú)
- Retiro AFP del 70% de fondos - Américo Gonza (Perú Libre)
- Retiro AFP del 50% de fondos para compra de vivienda - Patricia Juárez (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 3 UIT (S/15.450) - Víctor Flores (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 5 UIT (S/25.750) - Jaime Quito
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Guido Bellido (Perú Bicentenario)
- Retiro AFP de 25% para pagar deudas con garantía hipotecaria - Melissa Córdova (Avanza País)
- Retiro AFP del 100% para compra de vivienda - Ilich López (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - José Luna (Podemos Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Jorge Luis Flores Ancachi (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Kelly Portalatino (Perú Libre)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Luis Aragón (Acción Popular)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Mariza Taipe (Perú Libre)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Flavio Cruz (Perú Libre)
- Retiro AFP de hasta 3 UIT (S/14.850) - Edgard Reymundo (Cambio Democrático-Juntos Por el Perú)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - José Pazo (Somos Perú)
- Retiro AFP del 100% de fondos en casos de fallecimiento del afiliado - Digna Calle (Podemos)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Wilson Quispe (Perú Libre)
- Retiro AFP de 2 UIT (S/10.300) - César Revilla (Fuerza Popular)
- Retiro AFP de 90% de fondos por enfermedad terminal - Katy Ugarte (Unidad y Diálogo Parlamentario)
- Retiro AFP de 1 UIT (S/5.150) - Jeny López (Fuerza Popular)
- Retiro AFP en casos de enfermedad terminal o cáncer - Germán Tacuri (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Isabel Cortez
- Retiro AFP de 5 UIT (S/25.750) - Segundo Quiroz (Bloque Magisterial de Concertación Nacional)
- Retiro AFP de 4 UIT (S/20.600) - Alfredo Pariona (no agrupado)
Deja una respuesta
Contenido Interesante de el Perú.