
¿Cómo ser beneficiario del Bono Contigo 2025?

Si tú o alguien de tu familia tiene una discapacidad severa y no sabe si puede acceder al Bono Contigo 2025, quédate leyendo. En este artículo te explicamos con palabras simples cómo ser beneficiario, cuáles son los requisitos y qué debes hacer para recibir los S/300 que entrega el Estado cada dos meses. Además, te contamos cómo consultar si ya estás en el padrón de beneficiarios, y cuándo se realizan los pagos del programa.
¿Qué es el Bono Contigo 2025?
El Bono Contigo 2025 es una ayuda económica que otorga el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) a personas con discapacidad severa en situación de pobreza o pobreza extrema. Se entrega a través del Programa Contigo y consiste en un subsidio bimestral de S/300 para apoyar los gastos básicos de estas personas.
Este bono no es universal, es decir, no todos los que tienen una discapacidad lo reciben automáticamente. Hay un proceso que debes seguir para ser parte del programa. A continuación, te contamos qué hacer.
Requisitos para ser beneficiario del Bono Contigo 2025
Para saber cómo ser beneficiario del Bono Contigo 2025, es importante cumplir con tres condiciones obligatorias:
- Tener un certificado de discapacidad severa emitido por el Ministerio de Salud (Minsa).
- Estar en situación de pobreza o pobreza extrema, según el Sistema de Focalización de Hogares (Sisfoh).
- No recibir pensión o subsidio de otro programa social del Estado.
¿Cómo ser beneficiario del Bono Contigo 2025 paso a paso?
A continuación, te explicamos cómo puedes acceder al programa si cumples con los requisitos. Este es el proceso que debes seguir:
- Obtén tu certificado de discapacidad
- Debes acudir al centro de salud más cercano para que un médico evalúe tu condición. Si se confirma que tienes una discapacidad severa, te entregarán un certificado oficial.
- Asegúrate de estar en el Sisfoh
- El Sisfoh clasifica a las familias según su nivel de ingresos. Para ser considerado en situación de pobreza o pobreza extrema, tu hogar debe estar registrado y calificado por este sistema.
- Puedes acercarte a la municipalidad de tu distrito para actualizar tu información y verificar tu clasificación socioeconómica.
- Postula al Programa Contigo
- Una vez que tengas el certificado y estés en el Sisfoh, debes acudir a la Unidad Local de Empadronamiento (ULE) de tu municipio para solicitar tu inscripción al Programa Contigo.
- El personal municipal enviará tu solicitud al Midis, que evaluará si cumples con los criterios. Si te aceptan, pasarás a formar parte del padrón de beneficiarios.
¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del bono 2025?
Si ya seguiste los pasos anteriores o alguien te inscribió, puedes verificar si fuiste aceptado en el padrón. Para hacerlo, el Programa Contigo tiene una plataforma web oficial:
Bono Contigo link de consulta 2025
- Solo necesitas ingresar tu DNI y seguir las instrucciones. Allí verás si eres beneficiario, cuándo te toca cobrar y en qué agencia.
¿Quiénes son los beneficiarios del bono 2025?
Los beneficiarios del Bono Contigo 2025 son personas que cumplen con estas características:
- Tienen una discapacidad severa certificada.
- Viven en condición de pobreza o pobreza extrema.
- No reciben otro apoyo económico estatal.
- Han sido aceptadas oficialmente en el padrón del Programa Contigo.
A febrero de 2025, el programa ya tiene más de 100 mil usuarios inscritos a nivel nacional. Las personas menores y mayores de edad pueden ser beneficiarias si cumplen con los requisitos.
¿Cuándo pagan el Programa Contigo 2025?
El bono se entrega cada dos meses. Estos son los pagos programados para este año:
- Primer pago: Febrero 2025
- Segundo pago: Abril 2025
- Tercer pago: Junio 2025
- Cuarto pago: Agosto 2025
- Quinto pago: Octubre 2025
- Sexto pago: Diciembre 2025
Fechas de pago Programa Contigo 2025
Las fechas exactas varían según el banco o modalidad de cobro, pero en general los pagos empiezan a mediados del mes correspondiente. El dinero se deposita en:
- Cuentas del Banco de la Nación
- Agencias o ventanillas
- Algunas municipalidades o entregas itinerantes, en zonas rurales
¿Cómo se cobra el bono?
Una vez que estás en el padrón, el Programa Contigo te asigna una modalidad de cobro. Puedes recibir el dinero en:
- Tu cuenta en el Banco de la Nación
- Agencias del banco presentando tu DNI
- A través de carritos pagadores en lugares alejados
- No necesitas hacer ningún trámite adicional cada dos meses. El bono se deposita automáticamente.
¿Cuándo se cobra el programa Juntos 2025?
Una duda común es confundir el Programa Contigo con el Programa Juntos. Ambos son parte del Midis, pero tienen objetivos distintos.
- Juntos entrega un bono a madres gestantes y familias con niños en zonas rurales, para apoyar su salud y educación.
- Contigo está enfocado solo en personas con discapacidad severa.
El Programa Juntos 2025 también paga cada dos meses, usualmente en los mismos meses que el Bono Contigo: febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre.
¿Qué hacer si no aparezco en el padrón?
Si crees que cumples con todos los requisitos pero no apareces como beneficiario, esto es lo que puedes hacer:
- Verifica que tu certificado de discapacidad esté vigente y registrado.
- Confirma que estás clasificado como pobre o extremadamente pobre en el Sisfoh.
- Dirígete a la municipalidad de tu distrito para solicitar apoyo. Ellos pueden ayudarte a revisar tu expediente o iniciar el proceso.
- ¿Qué es el Bono Contigo 2025?
- Requisitos para ser beneficiario del Bono Contigo 2025
- ¿Cómo ser beneficiario del Bono Contigo 2025 paso a paso?
- ¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del bono 2025?
- ¿Quiénes son los beneficiarios del bono 2025?
- ¿Cuándo pagan el Programa Contigo 2025?
- Fechas de pago Programa Contigo 2025
- ¿Cómo se cobra el bono?
- ¿Cuándo se cobra el programa Juntos 2025?
- ¿Qué hacer si no aparezco en el padrón?
Contenido Interesante de el Perú.