¿Cómo participar en Subastas de Camionetas, autos, motos y más en Perú?

¿Camionetas, autos o motos a bajo costo? Aprende a participar en las mejores subastas del Perú.
Remate de vehículos embargados por bancos

¿Sabías que diariamente se subastan vehículos, como camionetas, autos, motos y otros bienes, a precios muy bajos? Estas subastas representan una excelente oportunidad para adquirir un vehículo a un costo considerablemente inferior al valor de mercado.

Las subastas son organizadas tanto por empresas privadas, como financieras y bancos, como por entidades del gobierno y municipales, que liquidan vehículos embargados o recuperados. A través de plataformas de subasta en línea, los interesados pueden participar de manera sencilla, desde la comodidad de su hogar. Si estás buscando una oferta para comprar un vehículo, este artículo te explicará cómo participar en las subastas de vehículos en Perú, los pasos que debes seguir y qué tener en cuenta para hacer una compra segura y ventajosa.

Donde se subastas Vehículos en Perú.

En Perú, las subastas de vehículos son una excelente opción para adquirir autos, camionetas y motos a precios reducidos. Estas subastas se realizan tanto en plataformas en línea como en entidades municipales y gubernamentales. A continuación, te detallo las opciones más relevantes:

Páginas en línea de subastas de vehículos.

  • Superbid Perú. Esta plataforma especializada organiza subastas online de vehículos, maquinaria y otros bienes en colaboración con bancos, financieras y empresas privadas. Superbid permite participar fácilmente desde su sitio web mediante registro previo.
  • VMS Subastas. Una reconocida página dedicada a la venta de vehículos recuperados por financieras y bancos. Los usuarios pueden encontrar una amplia variedad de modelos con precios accesibles y en condiciones detalladas.

Subastas municipales y gubernamentales.

  • SAT de Lima. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) realiza subastas presenciales de vehículos incautados por deudas tributarias o papeletas. Estas subastas son ampliamente conocidas por sus precios competitivos y se realizan en sedes físicas, como la de la Av. Argentina en Lima​.
  • Pronabi. El Programa Nacional de Bienes Incautados subasta vehículos provenientes de bienes recuperados del crimen organizado. Las fechas y lugares de subasta son anunciados en su portal oficial o mediante publicaciones gubernamentales​.
  • Municipalidades locales. Varias municipalidades del país organizan subastas de vehículos retenidos en depósitos municipales o recuperados por falta de pago de multas. Estas subastas suelen publicarse en los portales de las municipalidades correspondientes.

Remate de vehículos embargados por bancos.

Los remates de vehículos embargados por bancos son una solución utilizada para recuperar el dinero de créditos vehiculares no pagados. Cuando una persona deja de cumplir con sus cuotas, el banco procede al embargo del automóvil, que pasa a ser su propiedad. Posteriormente, el vehículo es evaluado y puesto a disposición en subastas públicas, ya sea a través de plataformas en línea como Superbid Perú o en eventos presenciales organizados por las mismas entidades financieras. Los precios de estos vehículos suelen ser menores al valor de mercado, lo que representa una gran oportunidad para compradores interesados.

Te Recomendamos:Wasi Mikuna define reglas clave para el Proceso de Compras 2025 en modalidad racionesWasi Mikuna define reglas clave para el Proceso de Compras 2025 en modalidad raciones

En los remates, el banco establece un precio base y los participantes compiten mediante ofertas, adquiriendo el vehículo quien ofrezca la mejor propuesta. Es importante revisar los términos del remate, ya que algunos vehículos pueden incluir deudas adicionales, y asegurarse de inspeccionar el automóvil antes de realizar cualquier oferta. Estas subastas son una alternativa económica y segura para adquirir un vehículo, siempre que se sigan los pasos correctamente.

¿Cómo participar en Remate vehicular del SAT?

Para participar en un remate vehicular organizado por el SAT (Servicio de Administración Tributaria) en Perú, debes seguir estos pasos básicos:

  1. Consulta de vehículos disponibles: El SAT publica periódicamente una lista de vehículos embargados que están disponibles para remate. Estas publicaciones incluyen información clave, como el modelo, año, precio base y lugar de exhibición. Puedes encontrar esta lista en su página oficial o en comunicados en medios locales.
  2. Revisión de vehículos: Los vehículos en remate suelen estar disponibles para inspección en un depósito del SAT antes de la subasta. Es recomendable que los interesados revisen el estado físico del automóvil para asegurarse de que cumpla con sus expectativas.
  3. Inscripción en el remate: Para participar, deberás registrarte en el evento de subasta. Esto generalmente implica llenar un formulario con tus datos personales y presentar una copia de tu DNI. Algunos remates también exigen el pago de un derecho de participación.
  4. Presentación y oferta: Asiste al lugar del remate en la fecha indicada. Durante el evento, se anunciará el precio base de cada vehículo y los participantes harán sus ofertas. El mejor postor se llevará el vehículo.
  5. Pago y entrega: Si ganas la subasta, deberás realizar el pago del monto acordado, incluyendo impuestos o gastos adicionales que se especifiquen. Una vez completado el pago, se te entregará el vehículo con los documentos correspondientes.

Es importante leer detenidamente los términos y condiciones del remate, ya que algunos vehículos podrían tener restricciones legales o deudas pendientes. Mantente atento a las convocatorias del SAT en su página web o redes sociales para participar.

¿Qué tipo de vehículos se subastan en Perú?

En las subastas vehiculares en Perú, se pueden encontrar una amplia variedad de vehículos que provienen de diferentes fuentes, como embargos de bancos, financieras, entidades gubernamentales, y remates municipales. Los tipos de vehículos más comunes incluyen:

Te Recomendamos:¿Cómo postular para ingresar al INPE?¿Cómo postular para ingresar al INPE?
  • Autos particulares: Vehículos compactos, sedanes y hatchbacks usados, en su mayoría provenientes de embargos bancarios por deudas impagas de créditos vehiculares.
  • Camionetas y SUVs: Muy solicitadas por su versatilidad, estas unidades suelen ser parte de flotas de empresas o vehículos incautados.
  • Motocicletas: Principalmente provenientes de embargos, son ideales para quienes buscan opciones económicas de transporte personal o para delivery.
  • Vehículos comerciales: Como camiones, minibuses y furgonetas, destinados al transporte de carga o pasajeros. Suelen ser recuperados de empresas que no pudieron cumplir con sus obligaciones financieras.
  • Vehículos del Estado: Incluyen automóviles y camionetas que ya no son necesarios para las funciones de entidades públicas y que se subastan por renovación de flota.

Precio aproximado de vehículos en subastas en Perú.

En las subastas vehiculares realizadas en Perú, los precios pueden variar considerablemente según el tipo de vehículo, su estado y la entidad que organiza la subasta. Aquí te damos una idea general de los precios aproximados:

  • Autos compactos o sedanes pequeños: Desde S/1,000 a S/15,000, dependiendo del año de fabricación y condiciones.
  • Camionetas o SUVs: Por lo general, entre S/10,000 y S/40,000, ideales para quienes buscan vehículos más robustos.
  • Motocicletas: Pueden costar entre S/400 y S/6,000, siendo una opción económica para transporte personal.
  • Camiones y vehículos comerciales: Varían entre S/30,000 y S/80,000, dependiendo del modelo, tamaño y capacidad de carga.

Índice:
  1. Donde se subastas Vehículos en Perú.
  2. Remate de vehículos embargados por bancos.
  3. ¿Cómo participar en Remate vehicular del SAT?
  4. ¿Qué tipo de vehículos se subastan en Perú?
  5. Precio aproximado de vehículos en subastas en Perú.

Alexander Campos

Con 8 años de experiencia en programación, redacción, diseño, periodismo y SEO. Formado en Derecho y Ciencias Políticas e Ingeniería de Sistemas, mi enfoque está centrado en la igualdad, la justicia y la verdad. Creo contenido claro y persuasivo adaptado a diversas audiencias, mejorando la visibilidad y la interacción digital.

Contenido Interesante de el Perú.