Año 2023 en el Perú como se llama

La designación del año 2023 fue formalizada por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el presidente del Consejo de Ministros, Luis Alberto Otárola. A continuación, te presentamos el nombre otorgado.
Cómo se llama el 2023 en el peru

El Poder Ejecutivo ha aprobado el Decreto Supremo 004-2023-PCM, declarando el año 2023 como "Año de la unidad, la paz y el desarrollo". Esta medida busca fomentar el diálogo transparente en todos los niveles de gobierno, con el objetivo de optimizar la implementación de políticas nacionales y promover los valores democráticos establecidos en la Constitución. Se pretende asegurar una cultura de paz y protección de los derechos para todos los ciudadanos.

El decreto, respaldado por la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el titular del Consejo de Ministros, Luis Otárola, establece que la frase correspondiente al tema será utilizada en los documentos oficiales a lo largo del año.

¿Cómo se llama el 2023 en el Perú?

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

¿CÓMO SE ELIGE EL NOMBRE DEL AÑO?

El nombre oficial del año se selecciona a partir de las propuestas presentadas por los ministerios y otras entidades públicas. Entre todas estas opciones, el presidente en funciones elige aquella que mejor refleje los objetivos de su gobierno. El nombre del año puede estar vinculado a la situación económica, política y social que atraviesa el Perú.

Te Recomendamos:Cómo son elegidos los congresistas en el Perú¿Cómo son elegidos los congresistas en el Perú?

¿PARA QUÉ SIRVE EL NOMBRE DEL AÑO?

El nombre oficial del año en Perú tiene como objetivo promover y reconocer los temas que son relevantes en la agenda social del país. Su propósito es que tanto las instituciones públicas como privadas reflejen lo establecido por el gobierno para el año en curso.

Aunque la denominación se adapta al contexto político, económico y social de la nación, también puede estar relacionada con un personaje destacado o un evento importante.

Una vez lanzado, el nombre oficial se utiliza como encabezado en documentos oficiales de instituciones públicas y, de manera opcional, en entidades privadas.

Últimos nombres oficiales del Perú.

  • 2008: Año de las Cumbres Mundiales en el Perú.
  • 2009: Año de la Unión Nacional frente a la Crisis Externa.
  • 2010: Año de la Consolidación Económica y Social del Perú.
  • 2011: Año del Centenario de Machu Picchu para el Mundo.
  • 2012: Año de la Integración nacional y el reconocimiento de nuestra diversidad.
  • 2013: Año de la Inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria.
  • 2014: Año de la Promoción de la industria responsable y del compromiso climático.
  • 2015: Año de la Diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación.
  • 2016: Año de la Consolidación del Mar de Grau.
  • 2017: Año del Buen servicio al ciudadano.
  • 2018: Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional.
  • 2019: Año de la Lucha Contra la Corrupción e Impunidad.
  • 2020: Año de la universalización de la salud.
  • 2021: Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia.
  • 2022: Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional.

Te Recomendamos:protegiendo al consumidor en el peruEn el Perú como se está protegiendo al consumidor

Índice:
  1. ¿Cómo se llama el 2023 en el Perú?
  2. Últimos nombres oficiales del Perú.

El Perú

Somos un diario digital comprometido con la transparencia y la excelencia en el periodismo. En El Perú, informamos con rigor y objetividad sobre las noticias más relevantes de nuestro país y el mundo, brindando análisis profundos y contextuales que permiten a nuestros lectores tomar decisiones informadas. Nuestra redacción está integrada por profesionales apasionados por la verdad y la justicia, dedicados a ofrecer contenido de calidad y relevante, con un enfoque claro en la actualidad política, económica y social de Perú. En El Perú, nos enorgullece ser el medio que conecta a la comunidad con la información esencial para su vida diaria.

Contenido Interesante de el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *