MIDIS lanza el programa Wasi Mikuna: Reemplazo del modelo Qali Warma para una alimentación escolar más segura y sostenible
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), junto con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y un consejo directivo integrado por cinco ministerios y representantes de los padres de familia, presentó el nuevo programa de alimentación escolar comunitaria Wasi Mikuna. Este innovador proyecto sustituirá al programa Qali Warma a partir del 2025, con un enfoque renovado para asegurar la calidad y la sostenibilidad en la alimentación de los más de 4.1 millones de niños y niñas que se benefician de este servicio.
¿Qué es el programa Wasi Mikuna y cómo reemplazará a Qali Warma?
Wasi Mikuna, cuyo nombre en quechua significa “comida casera”, será la nueva alternativa para garantizar una alimentación escolar adecuada, segura y nutritiva para los estudiantes de todo el país. A diferencia de su predecesor, Wasi Mikuna empoderará a los padres de familia, quienes formarán parte activa del consejo directivo, y colaborará estrechamente con los ministerios de Desarrollo e Inclusión Social, Educación, Salud, Producción y Desarrollo Agrario y Riego.
Este programa tiene como principal objetivo promover el uso de productos frescos provenientes de la agricultura familiar, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local y asegurando la calidad de los alimentos que reciben los niños. Además, el respaldo técnico del PMA garantizará que los estándares internacionales de calidad y sostenibilidad sean cumplidos.
¿Cuándo comenzará la implementación de Wasi Mikuna y qué cambios se esperan?
La implementación de Wasi Mikuna se iniciará de manera progresiva en el 2025, buscando garantizar que cada etapa se realice de forma ordenada y exitosa antes de expandirse a nivel nacional. El ministro Julio Demartini destacó la importancia de esta transición para asegurar que el modelo funcione de la mejor manera posible y, así, lograr que todos los beneficiarios reciban alimentos de alta calidad y de manera eficiente.
Te Recomendamos:“Este es un paso histórico hacia un sistema de alimentación escolar más justo y sostenible”, comentó Demartini durante su pronunciamiento, al referirse a los beneficios que se esperan alcanzar con la implementación de este programa.
¿Por qué es necesario reemplazar Qali Warma?
El ministro Julio Demartini también abordó la necesidad de dar paso a un nuevo modelo de alimentación escolar, señalando que, aunque el programa Qali Warma nació con un noble propósito, ha enfrentado múltiples problemas que han generado deficiencias en el servicio. Durante su intervención, destacó que su gestión no tolerará la corrupción ni la negligencia, y reiteró el compromiso de su gobierno para asegurar alimentos seguros y de calidad para los niños y niñas del país.
El reemplazo de Qali Warma con Wasi Mikuna busca corregir estas deficiencias, implementando un sistema más transparente y eficiente que cumpla con los más altos estándares de seguridad alimentaria. Además, se reforzarán las acciones de supervisión y fiscalización del programa Qali Warma en lo que resta del año, con operativos simultáneos a nivel nacional.
Los padres de familia, un pilar fundamental en el nuevo programa
Un aspecto clave de Wasi Mikuna será la integración de los padres de familia en el proceso de toma de decisiones. En el consejo directivo del programa estarán representantes de las APAFAs (Asociaciones de Padres de Familia), quienes trabajarán de manera conjunta con los ministerios involucrados para garantizar que las necesidades de los estudiantes sean cubiertas de la mejor manera posible.
Te Recomendamos:Esta medida, que busca empoderar a los padres y fomentar una mayor participación en el cuidado y bienestar de los niños, refuerza el compromiso del MIDIS de trabajar de manera conjunta con las comunidades para lograr un sistema de alimentación escolar más justo y transparente.
¿Qué impacto tendrá Wasi Mikuna en las comunidades y la economía peruana?
El impacto de Wasi Mikuna no solo se limitará a mejorar la alimentación escolar, sino que también tendrá un efecto positivo en las comunidades y en la economía nacional. Al promover el uso de productos frescos de la agricultura familiar, el programa incentivará el crecimiento de pequeños productores locales y contribuirá al desarrollo de una cadena de suministro más sostenible y equitativa.
Este cambio también será clave para fortalecer el sistema de alimentación escolar en Perú, impulsando la seguridad alimentaria y garantizando que los estudiantes reciban una nutrición adecuada para su desarrollo y aprendizaje.
El camino hacia un sistema de alimentación escolar más fuerte y transparente.
Con la implementación de Wasi Mikuna, el gobierno peruano está dando un paso decisivo hacia un modelo de alimentación escolar más inclusivo, justo y sostenible. Con el apoyo de los padres de familia, los cinco ministerios involucrados y el respaldo técnico del Programa Mundial de Alimentos, se espera que este programa sea un éxito rotundo, beneficiando a millones de niños y niñas en todo el país.
- ¿Qué es el programa Wasi Mikuna y cómo reemplazará a Qali Warma?
- ¿Cuándo comenzará la implementación de Wasi Mikuna y qué cambios se esperan?
- ¿Por qué es necesario reemplazar Qali Warma?
- Los padres de familia, un pilar fundamental en el nuevo programa
- ¿Qué impacto tendrá Wasi Mikuna en las comunidades y la economía peruana?
- El camino hacia un sistema de alimentación escolar más fuerte y transparente.
Contenido Interesante de el Perú.