¿Cuánto pagan por escanear el iris en Perú?
Imagina ganar dinero simplemente dejando que escaneen tu iris. ¿Suena intrigante? Esa es la promesa de Worldcoin, una innovadora criptomoneda que utiliza tecnología de reconocimiento biométrico para identificar usuarios y distribuir su token. Pero ¿cuánto pagan realmente por escanear el iris en Perú? Aquí te contamos todos los detalles.
¿Qué es Worldcoin y cómo funciona en Perú?
Worldcoin es un proyecto que busca crear una economía digital inclusiva a través de su token, también llamado WLD. Para asegurarse de que cada persona reciba su parte justa, utiliza un dispositivo conocido como “Orb”, que escanea el iris para verificar la identidad de los usuarios de forma única y segura.
En Perú, este proyecto ha llamado la atención de miles de personas que quieren aprovechar la oportunidad de ganar monedas digitales. El proceso es sencillo:
- Descarga la aplicación de Worldcoin desde la Play Store o App Store.
- Regístrate y crea una cuenta.
- Saca una cita para el escaneo del iris en el Orb.
- Asiste al punto de verificación y completa el proceso en menos de 15 minutos.
Una vez verificado, comenzarás a recibir tu recompensa en WLD. Pero las monedas llegaran en 24 a 48 horas aproximadamente.
¿Cuánto pagan por escanear el iris en Worldcoin?
En Worldcoin pagan 50 monedas por escanear el iris, lo que equivale a aproximadamente 397 soles, considerando que el precio de la moneda es 7.94 soles. Sin embargo, el valor puede variar dependiendo del precio de la moneda.
Worldcoin promete un total de 50.20 monedas WLD a cada usuario verificado. El pago se realiza en dos fases:
- Fase 1: Recibes 20 monedas inmediatamente después de completar el proceso de verificación, lo que puede tardar entre 24 y 48 horas.
- Fase 2: Recibes las monedas restantes de manera progresiva durante un año, con entregas mensuales.
El valor actual del token WLD varía entre $2.12 y $7.95, dependiendo de la cotización en el mercado. Esto significa que las primeras 20 monedas podrían equivaler a un aproximado de 150 a 200 soles peruanos. Sin embargo, el precio de la criptomoneda fluctúa constantemente.
¿Qué hacen con el escaneo del ojo?
El escaneo del iris permite a Worldcoin identificar de forma única a cada usuario sin necesidad de recopilar datos personales como nombres o direcciones. Según los creadores del proyecto, los datos biométricos no se almacenan en servidores centrales, sino que se convierten en un código criptográfico que garantiza privacidad y seguridad.
Este enfoque busca resolver un problema clave en la distribución de criptomonedas: evitar que una misma persona reciba múltiples recompensas. A pesar de esto, la idea ha generado controversia.
¿Por qué escanear el iris genera controversia?
Aunque los creadores aseguran que el proceso es seguro, muchas personas tienen dudas sobre:
- Privacidad: ¿Realmente los datos biométricos no pueden ser hackeados?
- Ética: ¿Es correcto monetizar información tan sensible?
- Transparencia: ¿Qué garantías ofrece Worldcoin sobre el uso de estos datos?
Expertos en tecnología y derechos digitales advierten que cualquier falla en la seguridad podría tener consecuencias graves. Sin embargo, los fundadores de Worldcoin aseguran que su objetivo principal es la inclusión financiera global.
¿Qué tan preciso es el escaneo del iris?
El Orb utiliza tecnología de punta para capturar una imagen detallada del iris. Esta información permite crear un identificador único que distingue a cada individuo con un alto grado de precisión.
Según datos proporcionados por la compañía, el margen de error es extremadamente bajo, lo que reduce al mínimo la posibilidad de fraudes o errores en la identificación.
¿Qué puedes hacer antes de escanear tu iris?
Si estás considerando unirte a Worldcoin, es importante tomar algunas precauciones:
- Investiga: Lee sobre el proyecto y sus políticas de privacidad.
- Consulta opiniones: Busca testimonios de otros usuarios en redes sociales y foros.
- Evita intermediarios: Realiza el proceso directamente con Worldcoin para evitar fraudes.
- Reflexiona: Pregúntate si estás cómodo compartiendo información biométrica.
¿Cómo convertir tus monedas WLD en dinero real?
Una vez que recibas tus monedas, puedes convertirlas en efectivo siguiendo estos pasos:
- Crea una cuenta en Binance u otra plataforma de intercambio confiable.
- Transfiere tus WLD a tu billetera digital.
- Vende tus monedas a través del mercado P2P (persona a persona).
Recuerda evitar transacciones con desconocidos para no ser víctima de estafas.
Worldcoin: opiniones y críticas
Las opiniones sobre Worldcoin están divididas. Algunos usuarios destacan la oportunidad de ganar dinero sin grandes esfuerzos, mientras que otros se muestran escépticos respecto a la seguridad y ética del proyecto.
Entre las principales críticas están:
- Falta de regulación: La criptomoneda aún no está respaldada por gobiernos ni instituciones financieras.
- Preocupaciones por la privacidad: El uso de tecnología biométrica sigue siendo un tema delicado.
Conclusión
Worldcoin promete ser una revolución en la economía digital, ofreciendo incentivos atractivos para quienes están dispuestos a escanear su iris. En Perú, la posibilidad de ganar hasta 50.20 monedas WLD ha generado gran interés, pero también controversias sobre la privacidad y seguridad de los datos.
Antes de unirte, es crucial informarte y tomar decisiones con base en tus propios valores y nivel de comodidad. Si decides participar, podrías estar contribuyendo a una innovación global, pero también asumiendo riesgos inherentes a cualquier tecnología emergente.
- ¿Qué es Worldcoin y cómo funciona en Perú?
- ¿Cuánto pagan por escanear el iris en Worldcoin?
- ¿Qué hacen con el escaneo del ojo?
- ¿Por qué escanear el iris genera controversia?
- ¿Qué tan preciso es el escaneo del iris?
- ¿Qué puedes hacer antes de escanear tu iris?
- ¿Cómo convertir tus monedas WLD en dinero real?
- Worldcoin: opiniones y críticas
Contenido Interesante de el Perú.