¿Cuál es la diferencia entre AFP y ONP en Perú?

Si estás pensando en tu futuro y en cómo asegurar una pensión para tu vejez, seguramente te has encontrado con dos opciones: la AFP y la ONP. Pero, ¿cuál de estos sistemas de pensiones te conviene más? La respuesta no es sencilla, ya que ambos tienen ventajas y desventajas que dependen de tus necesidades y expectativas. En este artículo, te explicamos de manera clara las diferencias entre la AFP y la ONP, para que puedas tomar la mejor decisión sobre tu jubilación.
¿Qué es la AFP y qué es la ONP?
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP)
Las AFP son empresas privadas que administran los fondos de jubilación de los trabajadores peruanos. Este sistema funciona bajo un esquema de capitalización individual, lo que significa que los aportes que realizas se acumulan en una cuenta a tu nombre y crecen con los intereses generados por inversiones.
Oficina de Normalización Previsional (ONP)
La ONP es una entidad pública que gestiona el Sistema Nacional de Pensiones (SNP). En este caso, los aportes de los trabajadores no se guardan en una cuenta personal, sino que se destinan a un fondo común que sirve para pagar las pensiones de los jubilados actuales.
Diferencias clave entre la AFP y la ONP
A pesar de que ambos sistemas buscan garantizar una pensión para la vejez, existen diferencias fundamentales entre ellos.
1. Propiedad de los aportes
- AFP: El dinero que aportas es tuyo y se acumula en una cuenta individual.
- ONP: Los aportes van a un fondo común y no existe una cuenta individual.
2. Monto de la pensión
- AFP: La pensión que recibirás depende de lo que hayas ahorrado y los intereses generados.
- ONP: La pensión es fija y depende de los años de aporte (como mínimo, 20 años para acceder a una jubilación).
3. Herencia de los fondos
- AFP: Si falleces, el dinero acumulado puede ser heredado por tu familia.
- ONP: No se puede heredar. Si no llegas a los 20 años de aporte, pierdes el dinero aportado.
4. Edad de jubilación
- AFP: Puedes jubilarte a los 65 años o adelantar tu jubilación si tienes el dinero suficiente.
- ONP: La edad mínima de jubilación es 65 años, sin posibilidad de retiro anticipado.
5. Posibilidad de retiro de fondos
- AFP: Existen leyes que permiten el retiro parcial o total de los fondos. Actualmente, se pueden hacer solicitudes como la Solicitud de retiro de AFP y consultar el estado del proceso en plataformas como www.consulta.retiro.AFP.2024.
- ONP: No se permite el retiro de los fondos antes de la jubilación.
¿Cuál te conviene más?
La elección entre AFP y ONP dependerá de tu situación y expectativas:
- Si deseas asegurar una pensión fija y no preocuparte por la rentabilidad, la ONP puede ser una opción.
- Si prefieres gestionar tu propio fondo y tener la posibilidad de heredar tus ahorros, una AFP como AFP Integra podría ser mejor.
¿Cómo retirar dinero de la AFP en 2024?
Para aquellos afiliados a una AFP que desean hacer un retiro parcial de sus fondos, es importante estar informados sobre el proceso:
- Ingresar a la página oficial para realizar la Solicitud de retiro de AFP Integra o de la AFP a la que estés afiliado.
- Verificar la información en portales como www.consulta.retiro.AFP o www.consulta.retiro.AFP.Integra.
- Si tienes dudas sobre el retiro en 2024, puedes buscar información actualizada con términos como Retiro AFP 2024 link consulta DNI o Cómo retirar mi AFP 2024.

Contenido Interesante de el Perú.