¿Cómo retirar tus fondos de AFP si ya no aportas?

Descubre cómo retirar tus fondos de AFP si ya no aportas. Conoce los requisitos, modalidades de retiro y pasos para acceder a tu dinero de forma segura en 2025.
¿Cómo retirar tus fondos de AFP si ya no aportas?

Imagina que, después de años de trabajo y aportes a tu Administradora de Fondos de Pensiones (AFP), te encuentras en una nueva etapa de tu vida donde ya no realizas contribuciones. Es natural preguntarse: ¿qué sucede con esos fondos acumulados? ¿Es posible acceder a ellos ahora que ya no aportas? La respuesta es sí, y en este artículo te explicaremos detalladamente cómo retirar tus fondos de AFP en Perú si ya no estás realizando aportes.

¿Qué sucede con tus fondos de AFP si dejas de aportar?

Cuando dejas de trabajar o decides emprender por cuenta propia, es posible que tus aportes a la AFP se detengan. Es importante saber que no recibirás penalizaciones, moras ni multas por dejar de aportar. Tus fondos continuarán siendo gestionados por la AFP, buscando generar rentabilidad para tu jubilación. ​

Opciones para retirar tus fondos de AFP

Existen diversas modalidades mediante las cuales puedes acceder a tus fondos acumulados en la AFP, incluso si ya no estás aportando:

1. Jubilación ordinaria

Al cumplir 65 años, puedes acceder al 95.5% de tus fondos acumulados en la AFP. Para ello, debes acercarte a tu AFP (como AFP Integra o AFP Prima) y recibir asesoría sobre las opciones disponibles. Te entregarán una Constancia de Estimaciones de Opciones de Retiro y/o Pensión, la cual deberás firmar para proceder con el retiro. ​

2. Jubilación anticipada por desempleo

Si tienes 50 años o más y has estado desempleado durante 12 meses consecutivos, puedes acceder al 95.5% de tus fondos bajo la modalidad de jubilación anticipada. Este beneficio está contemplado en la Ley N°31332. ​

3. Retiro extraordinario

En situaciones excepcionales, el gobierno peruano ha autorizado retiros extraordinarios de los fondos de AFP. Por ejemplo, en 2024 se permitió el retiro de hasta S/20,600 (equivalente a 4 UIT). Es fundamental estar atento a las disposiciones oficiales y cronogramas establecidos para estos retiros. ​

Pasos para solicitar el retiro de tus fondos de AFP

A continuación, te presentamos una guía general para solicitar el retiro de tus fondos:

  • Contacta a tu AFP: Comunícate con la administradora en la que estás afiliado (AFP Integra, AFP Prima, Profuturo, Habitat) para recibir información detallada sobre las opciones de retiro disponibles según tu situación.​
  • Asesoría y documentación: Un asesor te brindará información sobre las modalidades de retiro y te entregará los documentos necesarios, como la Constancia de Estimaciones de Opciones de Retiro y/o Pensión.​
  • Firma de documentos: Una vez que hayas tomado una decisión informada, deberás firmar los documentos proporcionados por la AFP, formalizando así tu solicitud de retiro.​
  • Desembolso de fondos: Tras completar el proceso, la AFP procederá a realizar el desembolso de los fondos en la cuenta bancaria que indiques, según los plazos establecidos.​

Consideraciones importantes

Información actualizada: Las normativas y condiciones para el retiro de fondos pueden variar. Es esencial mantenerse informado a través de fuentes oficiales y comunicados de las AFP.​

  • Asesoría personalizada: Cada caso es único. Busca asesoría personalizada para entender las implicancias fiscales y financieras de retirar tus fondos.​
  • Planificación financiera: Antes de retirar tus fondos, considera elaborar un plan financiero que te permita gestionar adecuadamente el dinero retirado, asegurando tu bienestar económico a futuro.

Índice:
  1. ¿Qué sucede con tus fondos de AFP si dejas de aportar?
  2. Opciones para retirar tus fondos de AFP
  3. Pasos para solicitar el retiro de tus fondos de AFP
  4. Consideraciones importantes

Leo

Contenido Interesante de el Perú.