Cómo obtener el carné de extranjería en Perú

Imagina que has decidido establecerte en Perú y deseas acceder a todos los beneficios que ofrece la residencia legal: trabajar formalmente, abrir una cuenta bancaria, acceder a servicios de salud y más. Para ello, necesitas obtener el carné de extranjería, el documento que te acredita como residente en el país. Pero, ¿cómo se obtiene? A continuación, te explicamos paso a paso el proceso para que puedas conseguirlo sin contratiempos.
¿Qué es el carné de extranjería?
El carné de extranjería es el documento oficial que identifica a los ciudadanos extranjeros como residentes legales en Perú. Este documento permite realizar diversas actividades, como trabajar, estudiar, emprender negocios, acceder al sistema de salud pública y obtener créditos bancarios. La vigencia del carné varía según la condición del titular:
- Residentes mayores de edad: 4 años.
- Menores de edad: 3 años.
- Calidad migratoria permanente: 5 años.
Requisitos para obtener el carné de extranjería en Perú
Antes de iniciar el trámite, es fundamental cumplir con ciertos requisitos:
- Calidad Migratoria de Residente: Debes haber obtenido la calidad migratoria de residente otorgada por la Superintendencia Nacional de Migraciones.
- Pago de tasas: Realizar el pago correspondiente por derecho de trámite en el Banco de la Nación o a través de la plataforma págalo.pe.
- Formulario de solicitud: Completar el formulario SE de solicitud de expedición del carné de extranjería.
- Documento de identidad: Presentar el pasaporte o documento de viaje con el que ingresaste al país.
Pasos para obtener el carné de extranjería
A continuación, se detallan los pasos a seguir para obtener el carné de extranjería en Perú:
- Realizar el pago del derecho de trámite: El monto y el código de pago varían según la calidad migratoria:
- Residente: S/ 24.00 con el código 07561.
- Especial residente: S/ 117.60.
- Cambio a familiar residente: S/ 161.40.
- El pago se puede efectuar en el Banco de la Nación o mediante págalo.pe.
- Acceder a la Agencia Digital de Migraciones: Ingresa a la Agencia Digital de Migraciones y completa tus datos personales.
- Completar la solicitud: Selecciona la opción correspondiente a la inscripción en el Registro Central de Extranjería y proporciona la información solicitada, incluyendo los datos del recibo de pago.
- Obtener la constancia electrónica: Una vez finalizado el proceso, recibirás una constancia electrónica de inscripción.
- Esperar la emisión del carné: La emisión del carné de extranjería se realiza en un plazo de dos días hábiles.
- Programar una cita para recoger el carné: Solicita una cita a través de la Agencia Digital de Migraciones para recoger tu carné en la jefatura zonal seleccionada.
- Recoger el carné de extranjería: Acude a la jefatura zonal en la fecha programada con la constancia electrónica y tu documento de identidad.
Consideraciones adicionales
- Carné de extranjería por hijo peruano: Si eres padre o madre de un hijo peruano, puedes acceder a la calidad migratoria de familiar residente, lo que facilita la obtención del carné de extranjería.
- Consultar carné de extranjería: Para verificar el estado de tu carné o consultar información relacionada, puedes acceder al servicio en línea de Migraciones.
- Agencia virtual Migraciones: La mayoría de los trámites se realizan a través de la Agencia Digital de Migraciones, lo que facilita y agiliza el proceso.

Contenido Interesante de el Perú.