

Casar por el civil requiere una serie de trámites y requisitos innumerables, sobre los cuales no siempre estamos muy claros. Por esta razón, en las siguientes líneas te detallaremos cuáles son los requisitos para casarse por el civil en Perú que resultan indispensables.
Los requisitos generales que se deben recaudar para casarse por el civil en Perú son aquellos documentos indispensables. De manera más detallada, estos requisitos son los siguientes:
Con el pago del derecho de la apertura matrimonial, se elaborará el edicto. El mismo, debe ser publicado por los cónyuges en un diario nacional y esta prueba debe llevarse al momento de contraer matrimonio. Los cónyuges pueden casarse a partir del noveno día del edicto matrimonial y, este tiene una vigencia de cuatro meses.
Te puede interesar...Cuando alguno de los dos cónyuges es extranjero, se deben incluir otros requisitos para casarse por el civil en Perú. Estos son los siguientes:
Cada uno de estos documentos debe estar visado por el consulado del peruano en el país de origen y legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. En aquellos casos en los que el cónyuge pertenezca sea de un país con un idioma diferente al español, todos los documentos deben presentarse en traducción oficial.
En el caso de las personas menores de edad, los requisitos para casarse por el civil en Perú son exactamente los mismos que en los casos anteriores. Adicional a esto, se debe incluir una autorización judicial o un poder notarial por parte del os padres o tutores legales.
Te puede interesar...En caso de que el o los menores de edad no cuenten con tutor legal, la autorización para efectuar el matrimonio debe ser presentada con el permiso de un juez.
Con respecto a las personas divorciadas, los requisitos para casarse por el civil en Perú también incluyen los siguientes:
Es importante contar con la sentencia de divorcio para poder efectuar un nuevo vínculo matrimonial por el civil.
Te puede interesar...En el caso de las personas viudas, deben consignar los requisitos básicos mencionados anteriormente y, además de ellos, los siguientes:
Estos requisitos son imprescindibles, con la finalidad de constatar el anterior vínculo matrimonial y el actual estado civil del cónyuge viudo.
Así como existen requisitos para casarse por el civil en Perú, también existen algunos impedimentos, entre los que destacan los siguientes:
En el caso de las personas que se comunican mediante el lenguaje de señas, no existe impedimento para casarse, porque por este medio pueden manifestar su voluntad.
Entre los requisitos para casarse por el civil en Perú se encuentra contar con dos testigos. Estos desempeñan un papel importante en el matrimonio y durante la ceremonia civil porque son las personas que dan testimonio de la unión que se está produciendo.
Por ello, los testigos deben cumplir también con requisitos de gran importancia, entre los que destacan los siguientes:
El papel de los testigos es de gran importancia, de manera que los novios tienen que escoger sus testigos con especial cuidado, considerando el cumplimiento de los requisitos anteriormente descritos.
El precio que deben pagar por el matrimonio civil en Perú varía en función de las características de la ceremonia. Si lo realizarán en el recinto municipal, por ejemplo, el precio será mucho menor que si realizas la ceremonia al aire libre.
El precio puede variar entre los S/70 hasta más de los S/1.000. Para ello, se debe considerar el municipio y jurisdicción, y el día y la hora en la que se va a realizar. Por ende, te recomendamos iniciar los trámites con tiempo.
Acordar un contrato matrimonial no resulta una obligación. Sin embargo, en caso de que ambos cónyuges lo deseen, es obligatorio notificarlo previo a la boda. De lo contrario, se someterán estrictamente al régimen matrimonial establecido por la ley.
Deja una respuesta
Contenido Interesante de el Perú.