¿Es posible vender terreno con posesión en Perú?

En Perú, la venta de un terreno con constancia de posesión es posible.
terrenos

La adquisición y enajenación de bienes inmuebles en Perú, al igual que en cualquier otro país, está sujeta a la normativa legal vigente. Este proceso se lleva a cabo ante un notario público, donde tanto el comprador como el vendedor intervienen en la transacción, el primero adquiriendo y el segundo cediendo el bien inmueble, en este caso un terreno.

Cuando se busca llevar a cabo una compraventa de un inmueble, es frecuente preguntarse si es factible realizar la transacción con una constancia de posesión que acredite la tenencia del bien. Si este es tu caso, te invitamos a seguir leyendo, ya que a continuación te brindaremos toda la información al respecto.

¿En qué consiste la constancia de posesión?

Antes de determinar la viabilidad de una compraventa mediante este documento, es importante conocer su significado. La constancia de posesión es un documento de carácter legal que certifica la posesión de un terreno durante un tiempo determinado.

Este documento es expedido por las autoridades municipales en las notarías. Es importante destacar que la constancia de posesión únicamente certifica la posesión del terreno, y no equivale a un título de propiedad.

Te Recomendamos:Sunedu Rechaza Clases 100 % Virtuales en Universidades

En el pasado, este documento tenía mayor relevancia que en la actualidad. Sin embargo, su uso ha disminuido debido a que ha sido utilizado con frecuencia en actividades ilegales como el tráfico de terrenos.

¿Es posible llevar a cabo la venta de un terreno en Perú con una constancia de posesión?

Al momento de llevar a cabo una compraventa de un terreno en Perú, es común surgir la duda acerca de si es posible utilizar la constancia de posesión para llevar a cabo la transacción. Sin embargo, la respuesta a esta interrogante es un rotundo no.

Esto se debe a que, como ya se ha mencionado, la constancia de posesión no equivale a un título de propiedad. Es importante tener en cuenta que poseer una constancia de posesión no acredita a alguien como el dueño del inmueble, por lo que no se puede utilizar como medio para vender el terreno.

¿Qué beneficios me brinda contar con una constancia de posesión?

Es comprensible que puedas preguntarte cuál es la utilidad de contar con una constancia de posesión, si no es posible utilizarla para la venta de un terreno. Sin embargo, es importante destacar que este documento puede ser útil para acceder a servicios básicos públicos.

Te Recomendamos:Lista de Aprobados del Examen Escrito 2024 en COAR

En este sentido, la constancia de posesión se tramita con la finalidad de obtener servicios públicos básicos, como por ejemplo, agua, luz, gas y otros similares que puedan encontrarse en el terreno. Es decir, la constancia de posesión permite acreditar la tenencia del inmueble para poder contar con estos servicios esenciales.

¿Cuál es el tiempo de validez de una constancia de posesión en Perú?

Es importante mencionar que la vigencia de una constancia de posesión puede variar según la municipalidad donde se haya tramitado y de las regulaciones locales. Lo recomendable es verificar con la entidad correspondiente cuál es el plazo de validez de la constancia de posesión en cada caso específico. En general, se recomienda renovarla periódicamente para evitar problemas en trámites futuros y asegurarse de contar con un documento actualizado.

¿Una constancia de posesión se puede anular?

Es factible invalidar una constancia de posesión, y el procedimiento es relativamente simple. Para iniciar el proceso, es necesario acudir al ayuntamiento de la localidad donde se ubica el terreno y presentar la solicitud de anulación correspondiente. Cabe destacar que la asistencia de un abogado no es requerida para llevar a cabo este trámite.

Requisitos:

  • Si necesitas obtener una constancia de posesión para acceder a los servicios públicos, a continuación te indicamos los pasos a seguir y los requisitos necesarios, aunque es importante tener en cuenta que este documento no es válido para la compra o venta de una propiedad.
  • El procedimiento para obtener la constancia de posesión comienza presentando una solicitud sencilla o un documento escrito que incluya la dirección del terreno, los datos del poseedor y su número de identificación personal (DNI).
  • También es necesario adjuntar el DNI vigente del solicitante.
  • Es fundamental contar con planos actualizados del terreno que muestren la ubicación de la propiedad o lote, ya sea en formato simple o municipal, y presentar una declaración jurada acorde al formato proporcionado por la municipalidad.
  • Por último, es necesario abonar el costo del trámite correspondiente al derecho de solicitud y emisión de la constancia de posesión.

 

Índice:
  1. ¿En qué consiste la constancia de posesión?
  2. Requisitos:

El Perú

Somos un diario digital comprometido con la transparencia y la excelencia en el periodismo. En El Perú, informamos con rigor y objetividad sobre las noticias más relevantes de nuestro país y el mundo, brindando análisis profundos y contextuales que permiten a nuestros lectores tomar decisiones informadas. Nuestra redacción está integrada por profesionales apasionados por la verdad y la justicia, dedicados a ofrecer contenido de calidad y relevante, con un enfoque claro en la actualidad política, económica y social de Perú. En El Perú, nos enorgullece ser el medio que conecta a la comunidad con la información esencial para su vida diaria.

Contenido Interesante de el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *