¿Cuánto está un queso suizo en Perú?

Explora la variedad y precios de quesos suizos en Perú, incluyendo Emmental, Gruyère, y Raclette. Descubre cómo su elaboración artesanal y calidad impactan en su costo en el mercado peruano. Explora la variedad y precios de quesos suizos en Perú, incluyendo Emmental, Gruyère, y Raclette. Descubre cómo su elaboración artesanal y calidad impactan en su costo en el mercado peruano.

Lima, Perú – El queso suizo no solo es famoso por su sabor único y sus característicos agujeros, sino también por su diversidad y calidad. En Perú, su presencia en el mercado ha ido en aumento, atrayendo a los amantes del queso con su distintiva oferta. Aquí exploramos cómo se produce el queso suizo, las variedades disponibles en el mercado peruano y sus respectivos precios.

El queso suizo se caracteriza por su proceso de producción artesanal y su larga tradición. Se elabora principalmente con leche de vaca y se distingue por su proceso de maduración, que varía según el tipo de queso. Durante la fermentación, las bacterias generan dióxido de carbono, formando los famosos agujeros o "ojos". Este proceso puede durar desde unos pocos meses hasta varios años, dependiendo del tipo de queso.

Variedades de Queso Suizo en Perú

Emmental: Famoso por sus grandes agujeros, tiene un sabor suave y ligeramente afrutado. Es ideal para sándwiches y platos gratinados.

Gruyère: Sin agujeros, este queso posee un sabor más fuerte y ligeramente salado. Es perfecto para fondue y sopas.

Appenzeller: Conocido por su sabor picante, se utiliza comúnmente en recetas que requieren un queso con más carácter.

Tête de Moine: Se sirve raspado en finas rosetas y es conocido por su sabor cremoso y ligeramente picante.

Raclette: Se derrite fácilmente y es famoso por el plato del mismo nombre. Tiene un sabor suave y ligeramente ahumado.

Precios en el Mercado Peruano

El precio del queso suizo en Perú varía según la variedad y la marca. A continuación, se presentan los precios aproximados por kilogramo a fecha de enero de 2024:

Emmental: S/ 70 - S/ 100
Gruyère: S/ 80 - S/ 120
Appenzeller: S/ 85 - S/ 130
Tête de Moine: S/ 100 - S/ 140
Raclette: S/ 75 - S/ 110

Estos precios pueden variar según el punto de venta, como supermercados, tiendas especializadas o importadores directos. Además, los precios reflejan no solo la calidad y el proceso de producción, sino también los costos de importación, aranceles, y el transporte especializado requerido para mantener la integridad del producto.

Conclusión

El queso suizo en Perú representa una opción gourmet para los consumidores, ofreciendo una variedad de sabores y texturas que se adaptan a diferentes platos y preferencias. A pesar de su precio más elevado en comparación con los quesos locales, su popularidad sigue creciendo entre los aficionados al queso y los chefs por igual. La apreciación de estos quesos refleja un interés creciente en el país por productos de alta calidad y con una rica herencia cultural y gastronómica.

Índice:
  1. Variedades de Queso Suizo en Perú
  2. Precios en el Mercado Peruano
  3. Conclusión

Ghuli Vera

Soy redactora apasionada por la verdad, la justicia y el respeto, con 6 años de experiencia profesional en la creación de contenido digital y periodismo, optimizado para SEO. Mi formación en Ingeniería Industrial y Contabilidad me permite abordar temas con precisión, análisis y enfoque estratégico.

Contenido Interesante de el Perú.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *