Como abrir una cuenta de detracciones en el Banco de la Nación
Se trata de una cuenta especial que está sujeta a la regulación del Decreto Legislativo Nº 940 y el Decreto Legislativo N° 1110 (Ingreso de Ventas Arroz Pilado - IVAP). En esta cuenta, el titular recibe pagos de sus clientes por las cantidades detraídas de las facturas emitidas y solo puede utilizar ese dinero para pagar sus impuestos.
Se sugiere que si un negocio va a recibir una detracción, debe abrir una cuenta corriente en una de las agencias del Banco de la Nación para recibir el depósito correspondiente. La detracción consiste en que el comprador deposita un porcentaje del precio total del bien o servicio en la cuenta bancaria del proveedor, mientras que el saldo restante se acuerda entre las partes. Por lo tanto, abrir una cuenta corriente es necesario si el negocio espera recibir detracciones.
Es importante destacar que los fondos depositados en una cuenta de detracciones solo pueden utilizarse para cumplir con obligaciones tributarias, multas, aportes a EsSalud y ONP, anticipos y pagos a cuenta de tributos, medidas cautelares, y gastos relacionados con cobranzas coactivas o sanciones generadas por Sunat. En este artículo, se proporcionan detalles sobre cómo abrir una cuenta de detracciones en el Banco de la Nación para facilitar el cumplimiento de estas obligaciones, así como información sobre qué operaciones están sujetas a este sistema.
¿Cuál es la definición de una cuenta de detracciones?
Una cuenta corriente de detracciones es una cuenta bancaria específica donde se deposita un porcentaje de ciertas operaciones realizadas por una empresa, el cual solo puede ser utilizado para pagar las obligaciones tributarias de dicha empresa.
Te Recomendamos:Requisitos para cuenta para detracciones persona natural.
Los requisitos necesarios para una persona natural que desee abrir una cuenta corriente de detracciones son los siguientes:
- Una carta firmada por el titular solicitando la apertura de la cuenta corriente.
- Presentación del documento de identidad original (DNI), o en caso de ser extranjero, una copia simple del
- Carnet de Extranjería, Pasaporte o Carnet de Permiso Temporal de Permanencia (PTP) vigente.
- Proporcionar una copia simple de la Ficha RUC actualizada.
- Registrar la firma de la persona autorizada para manejar la cuenta corriente.
Requisitos para cuenta para detracciones persona jurídica.
Los requisitos necesarios para que una persona jurídica pueda abrir una cuenta corriente de detracciones son los siguientes:
- Presentar una Declaración Jurada para la apertura de la cuenta corriente de detracciones.
- Proporcionar una copia simple de la Ficha RUC (CIR-Constancia de Información Registrada), con un RUC actualizado, activo y con un domicilio fiscal válido.
- Proporcionar el Documento Nacional de Identidad (DNI) original de la persona(s) autorizada(s) para manejar la cuenta corriente, o en caso de ser extranjero, una copia simple del Carnet de Extranjería, Pasaporte o Carnet de Permiso Temporal de Permanencia-PTP.
- Registrar la firma de la persona autorizada para manejar la cuenta corriente.
Si el o los representantes no pueden presentarse en persona para abrir una cuenta corriente de detracciones, pueden autorizar a un tercero mediante una carta poder simple. Para ello, deben remitir las tarjetas de apertura y registro de firmas con las firmas correspondientes. La persona autorizada debe presentar un documento de identidad válido al momento de realizar la solicitud. Las tarjetas para la apertura de cuenta y registro de firmas están disponibles en cualquier agencia del Banco de la Nación.
Como abrir una cuenta de detracciones.
Para abrir una cuenta corriente de detracciones, es necesario seguir los siguientes pasos:
Te Recomendamos:- Dirigirse a la agencia del Banco de la Nación más cercana.
- Llevar el Documento Nacional de Identidad (DNI) original y una copia simple.
- Presentar la Ficha RUC (CIR-Constancia de Información Registrada) actualizada, que se puede obtener en la SUNAT.
- Llenar los formularios correspondientes para solicitar la apertura de la cuenta.
- Presentar todos los documentos requeridos en la administración del banco.
- Esperar la aprobación y otorgamiento de la cuenta corriente de detracciones.
Beneficios de tener una cuenta de Detracciones.
El Banco de la Nación cuenta con una amplia cobertura nacional, incluso en zonas donde no existen otros bancos, lo que permite realizar operaciones tributarias con mayor facilidad y comodidad. Además, los pagos de impuestos se pueden realizar utilizando la clave SOL proporcionada por la SUNAT, ya sea a través de la página web o de la Red de Agencias del BN utilizando la chequera.
Otra ventaja de la cuenta de detracciones es la facilidad para realizar depósitos, tanto individuales como masivos, que se pueden realizar en línea desde una cuenta de un banco comercial o con cualquier tarjeta de crédito o débito afiliada a Visa (a excepción de las cuentas del Decreto Legislativo 1110 - IVAP). Además, se pueden realizar depósitos en toda la Red de Agencias del BN sin costo adicional.
El Banco de la Nación no cobra por el abono en cuenta de detracciones, ni por el mantenimiento o venta de chequeras. Además, no se requiere un monto mínimo para abrir la cuenta. Las consultas de saldos y movimientos son gratuitas y se pueden realizar a través de la página web del Banco de la Nación.
Por último, el Banco de la Nación ofrece agilidad y seguridad en las operaciones tributarias, lo que garantiza un manejo eficiente y confiable de los fondos. En definitiva, la cuenta de detracciones en el Banco de la Nación es una excelente opción para aquellos que buscan facilidad, comodidad, seguridad y solidez en sus operaciones tributarias.
Deja una respuesta
Contenido Interesante de el Perú.